
domingo, 27 de diciembre de 2009
LA AUTOESTIMA EN LA VIDA

sábado, 19 de diciembre de 2009
PRINCIPIOS BASICOS DE LA SABIDURÍA ESENCIAL

jueves, 10 de diciembre de 2009
Sorteo De Lotería de Navidad 2009

domingo, 6 de diciembre de 2009
MANIFIESTO INTERNET

En defensa de los derechos fundamentales en internet
Este MANIFIESTO está circulando hoy por muchos blogs y páginas web. Fue redactado conjuntamente por periodistas, bloggers e internautas, en una maratoniana sesión durante la tarde-noche de ayer. Leelo y si estás de acuerdo, difúndelo. Un manifiesto elaborado entre unos cuantos con intención de que sea de todos.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que...
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
sábado, 28 de noviembre de 2009
BENEFICIOS DE LA AMABILIDAD

La auténtica empatía, que constituye ese tercer pilar de la felicidad humana, siempre esá del lado de la amabilidad y de la bondad. La empatía como pilar necesario para construir nuestra felicidad, día a día, nos conduce a esa necesidad vital de establecer vínculos con los demás y a establecer esos vínculos que nos reportan grandes satisfacciones y felicidad.
Es la empatía la que nos conduce a las actitutdes amables y a los incontables beneficios que nos reportan, porque nuestras formas agradables, afectuosas y acogedoreas despiertan sentimientos, pensamientos y actitudes semejantes en los demás.
Algúnos confunden amabilidad con debilidad porque piensan que las personas fuertes y firmes de carácter son aquellas que se distinguen por su voz potente y amenazante, por sus modales toscos y rudos y por sus formas destempladas, ofensivas y desafiantes, pero se equivocan, porque la verdadera fuerza y fortaleza de carácter está en las buenas formas, en la amabilidad, en la delicadeza y en la empatía positiva. Por el contrario, las personas sin autocontrol, violentas, destempladas y de mal carácter se distinguen por su gran debilidad emocional y están más llenas de miedos que las demás.
Beneficios de la amabilidad:
Los gestos cotidianos y sencillos de amabilidad activan nuestro buen humor, nuestro optimismo y las actitudes positivas, además constituyen una barrera para las frustraciones, el mal humor y el carácter.
La amabilidad es contagiosa, como lo es el mal carácter y la falta de educación, por eso si queremos que nuestras formas amables se contagien de verdad y causen efectos reales, tenermos que ser amables, no sólo parecerlo.
Cuando en mis conferencias y cursos defiendo con calor el buen humor, la amabilidad y la empatía como pilares que sustentan la verdadera felicidad y la alimentan, no pocas personas me dicen que la hostilidad, el mal humor y hasta las malas formas son mucho más eficaces y de resultados más inmediatos. Yo les respondo que, a corto plazo y para resultados inmediatos, es verdad que un insulto, un grito o un exabrupto pueden callar de inmediato a quien nos molesta; pero "quien siembra vientos recoge tempestades" y, muy pronto, quien así se comporta recibirá un trato (o maltrato) más despiadado y violento todavía.
( nota: Texto extraído del libro, "Los pilares de la felicidad" del psicólogo Bernabé Tierno).
Los niños y los inmaduros pueden tener disculpa por no saber gestionar sus emociones, pero una persona verdaderamente sensata y madura no debe actuar así, dejándose llevar por la frustración y la inmadurez, con actitudes tan torpes e ignorantes.
En el mundo laboral, la empatía especialmente amable genera estabilidad emocional en quien la practica y en cuantos conectan con la persona positiva, entusiasta, asertiva y afable. Es entonces cuando los problemas se resuelven más fácilmente, y se desbloquean los temas barrera que antes todo lo entorpecían.
La riqueza mental y espiritual de la amabilidad no es menos notable porque al influir positivamente sobre el autocontrol y disminuir los niveles de agresividad y de estrés, se reduce la tensión, ralentiza los latidos de nuestro corazón, y la placidez y la calma nos invaden.
La amabilidad genera confianza y seguridad en aquellos que tienen más dependencia e inseguridad, y les permite mostrarse con más libertad y autenticidad. Por otra parte, las personas que practican la empatía amable desconectan de sus problemas y preocupaciones al tener que atender y escuchar a los demás. Por eso, genera higiene mental y salud psíquica.
¿Quiénes practican la empatía positiva y amable?
- *Se muestran habitualmente optimistas y su sonrisa y afabilidad son la tónica.
- *Saben tratar a los demás con el tacto y la delicadeza que piden para sí mismos.
- *Valoran cuanto de positivo y valioso tienen sus semejantes y reconocen sus derechos y méritos.
- *Al tratar con respeto y buenas formas a los demás, tienen muchos más amigos y gneral felicidad en su alrededor.
- *Con mucha frecuencia utilizan expresiones positivas, motivadoreas y de optimismo: "Te felicito", "estupendo", "me encanta", "disfruta", "tú te lo mereces", "vales un montón"...
- *No tienen problemas a la hora de perdonar de pedir perdón, se muestran frecuentmente agradecidos, no son intransigentes ni dictatoriales y la relación con los demás se hace más fluida, cercana y comprensiva.
La empatía positiva y amable, es una forma de amor entre los que conformamos la sociedad humana. A mayor número de vínculos y de relaciones afectivas, mayores posibilidades de felicidad, y si alguien es capaz de establecer nuevos vínculos, amistades y relaciones duraderas y gratificantes, ése es el optimista vital que paractica la amabilidad empática, ese "talismán" que potencia y reaviva los positivo y contarresta lo negativo, como el sentido del humor y la risa diluye las preocupaciones y encuentra alternativas eficaces a los problemas cotidianos.
AMADO NERVO: "La vida es como un arca inmensa llena de posibilidades".
Amig@s, deseando que os resulte interesante la lectura de este "post", os agradezco una vez más, el estar ahí siempre. Feliz semana. Besos.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER





http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_dom%C3%A9stica
http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_sobre_la_muje25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo: 25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez
En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha
El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.
El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más información
El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida
El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.
El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.
RECURSOS:
Instituto de la Mujer: www.mtas.es/mujer
Dirección general de la mujer: www.madrid.org
Federación de Asociaciones de Mjeres separadas y divorciadas: www.separadasydivorciadas.org
Fundación de Mujeres: www.fundacionmujeres.org
Comisión para la investigación de malos tratos en Mujeres: www.malostratos.org
RECURSOS EN DIFERENTES PROVINCIAS ESPAÑOLAS:
http://www.malostratos.org/cindoc/140%20cindoc%20recursos.htm
El Teléfono de LA MUJER MALTRATADA: 016
Es un teléfono gratuito y confidencial para ayudar a la mujer maltratada. Hay profesionales especializados en violencia de género que pueden atender en castellano, inglés, francés, catalán, gallego y vasco; además está preparado para ayudar también a personas con discapacidad auditiva(en el 900.116.016)
Las llamadas a este número 016, no aparecerán en la factura para evitar el control del agresor.
MI OPINIÓN: El principal camino para acabr con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguajes, etc. Estos cambios, deber de partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.
Además, TU PUEDES PREVENIR Y EVITAR implicarte en una relación que puede llegar a ser violenta.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
20 DE NOVIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Día Universal del Niño
20 de noviembre
--------------------------------------------------------------------------------
En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF.)
Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:
UNICEF
Esfera prioritaria
Objetivos de Desarrollo del Milenio
La juventud opina
Unicef y Diga Sí por los Niños
Movimiento Mundial en Favor de la Infancia
Monitoring the Situation of Children and Women
Naciones
Día Universal del Niño
20 de noviembre
--------------------------------------------------------------------------------
En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF.)
Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:
UNICEF
Esfera prioritaria
Objetivos de Desarrollo del Milenio
La juventud opina
Unicef y Diga Sí por los Niños
Movimiento Mundial en Favor de la Infancia
Monitoring the Situation of Children and Women
Naciones Unidas
El Ciberbús Escolar
La ONU Trabaja para la Infancia
La Situación de los Niños y los Conflictos Armados (Representante Especial del Secretario General)
Niños en los Conflictos Armados (Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios)
Niños (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos)
Secretary-General's study on violence against children
Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados
A Child's World
Banco Mundial
Juventud
Children and Youth
Child Protection Initiatives
Child Labour
sábado, 7 de noviembre de 2009
EFECTOS DEL HUMOR POSITIVO SOBRE LA SALUD
No están muy lejos de demostrar que la risa tal vez sea la mejor medicina, pero de momento ya es cierto que produce claros beneficios psicofísicos a corto plazo. Así, la risa reduce el estrés y la ansiedad que de manera directa afectan a la calidad de vida y, de forma indirecta, a la salud física de las personas. El buen humor y el sentido del humor fomentan un ánimo mayor para ayudarnos a sobrellevar una enfermedad o a prevenir una posible depresión.
A largo plazo se habla de hipotéticos beneficios para la salud física:
La risa vigorosa o carcajada reduce la tensión muscular, aumenta los niveles de oxígeno en sangre, genera endorfinas y constituye un buen ejercicio para el corazón y para el aparato circulatorio. El humor y la diversión, sin risa, sin carcajada, no producen tantos beneficios saludables.
Las emociones positivas pueden tener efectos analgésicos, estimular el sistema inmune o neutralizar las secuelas de las emociones negativas. Esta neutralización la pueden hacer la risa por sí sola o en compañía de otras emociones también positivas, como la alegría, la esperanza, la felicidad o el amor.
La risa y del humor positivo ejercen un claro efecto moderador sobre el estrés, reduciéndolo. Hay evidencias de que las experiencias estresantes tienen efctos sobre el sistema inmune e incrementan la posibilidad de sufrir enfermedades infecciosas y/o cardiacas. Parece ser que más que la propia risa, es el elemento cognitivo del nhumor positivo el que modera el estres de manera semejante a la reinterpretación positiva. Con lo cual los efectos positivos del humor serían más notables durante los momentos de adversidad y de estrés y menos relevantes en circunstancias no estresantes.
El sentido del humor favorece las relaciones sociales e interpersonales. Los individuos con gran sentido del humor pueden ser más competentes, cercanos y atractivos y experimentar más satisfacciones en las relaciones sociales.
Se ha detectado una relación entre el sentido del humor y la percepción subjetiva de una mejor salud, haciendo bueno así el dicho popular de que el humor es saludable.
Un estudio reciente ha encontrado una interacción entre el sentido del humor y el sentido de la vida . Los que daban un alto valor a su vida mostraban un mayor sentido del humor que estaba relacionado con una mejor salud. Por el contrario, en los que daban poco valor a su vida la relación era la contraria.
Se han encontrado estudios, de que existe una relación entre prácticas de humor positivo (para superar obstáculos y problemas, reírse de los absurdos de la vida o hacer reír a los demás) y una mejor salud mental(menor depresión, ansiedad y emociones negativas; mayor autoestima y emociones postivas). Sin embargo, no se daba esta relación si el humor era negativo(agresivo, maleducado).
EL SENTIDO DEL HUMOR Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
El sentido del humor no solamente afecta a la salud de los enfermos de todo tipo, sino también a médicos, psicólogos, enfermeros, matronas, terapeutas familiares, auxiliares de enfermería....Como es sabido, la atención sanitaria es muy estresante, ya que a las presiones, tensiones y problemas propios de cualquier trabajo hay que añadir las frecuentes situaciones emocionales límite, las responsabilidaades extremas, el peligro de muerte, las escenas desagradables, etc., que en su conjunto alteran el equilibrio mental de estos profesionales. Buena parte del estres que padecen se debe a la falta de estrategias de adaptación. No se preparan adecuadamente en técnicas de relajación, autocontrol, motivación personal, autoestima y mejora del estado de animo. No se les forma en la immprotancia de potenciar emociones positivas coo optimismo, alegría o buen humor, que pueden despertar actitudes también positivas y ser un ejemplo vivo para los enfermos.
El sentido del humor inyecta en el profesional de la salud una gran energía psíquica y le ayuda a encarar momentos y situaciones difíciles. El sentido del humor en el trabajo en general y en el trabajo de los profesionales de la salud en particular ayuda a mantener un estado de ánimo elevado y uans actitudes más saludables y optimistas. Es útil para mostrar más tolerancia y empatía hacia los compañeros, y sirve para crear un ambiente de trabajo más distendido, gratificante y participativo.
Según Fredrickson(1998,2000), las emociones positivas y en especial la risa amplían la cantidad de pensamientos y acciones positivos y fomentan la creación de recursos de cara al futuro. La risa favorece la construcción de lazos interpersonales y grupales y ayuda al desarrollo y realización como persona de cada uno. Cuando se comparte la risa, se reducen las distancias y también las hostilidades y conflictos.
La risa esta muy relacionada con el juego, especialmente en los niños, que cuando más ríen es cuando comparten juegos, lo mismo que los adultos. El juego y la risa se estimulan mutuamente y nos perimten desarrollarnos y crecer como personas. En todas las etapas de la vida del ser humano, los nuevos retos, metas y circunstancias nos proporcionan oportunidades para aprender más y mejor, mediante el juego, el humor y la risa, hasta el final de nuestros días.
Bueno amig@s, ya estamos de nuevo por aquí, despues de un parón postvacacional , vuelvo a cuidar de mi blog y de tod@s aquéllas personas que me cuidan a través de sus mensajes, comentarios,...os echaba mucho de menos.
Esperando que este post sea de vuestro agrado quiero aprovechar la ocasión para recordaros que como reza un proverbio que dice así: "Un corazón alegre es como uan medicina. Por el contrario, el espítitu entristecido seca los huesos".
Pronto, más cosinas. Besos.
lunes, 31 de agosto de 2009
Reflexiones y Conclusiones....

HENRY FORD
sábado, 1 de agosto de 2009
RETRATO ROBOT DE UN SER PERTRECHADO DE OPTIMISMO (2ª parte y final)
- Sigo a continuación enumerando los distintos rasgos de las personas optimistas, que ayudan a comprender la vida a los demás:
21.- Las personas medicina no dejan para mañana el disfrute y la felicidad que pueden vivir y saborear hoy. Por eso su optimismo e inteligencia para la vida les llevan muy pronto a hacer aquello que la maoría de las personas sólo hacen al llegar a la vejer o con motivo de haber pssado por una grave enfermedad, aqueello, que, estando a las puertas de la muete, desearían haber hecho con sus vidas.
El pensamiento de algúnas de estas personas es que si volvieran a nacer se dedicarían sencillamente a vivir y a disfrutar, y llevan toda la razón,k pues ya que la vida es algo tan serio y trascendental, lo inteligente es no tomársela demasiado en serio, porque caeríamos en depresión hasta los más optimistas. El verdadero arquitecto de su destino no cae en la trampa fácil de las personas tóxicas, pesimistas y amargadas por su propio rencor, esas que sólo piensan en devolver el daño que les han hecho. Muy al contrario y con buen criterio, sólo piensa y se ocupa en vivir y en disfrutar la maravilla más grande, que no tiene precio, y que es existir, vivir, ser.
22.- Las personas medicina tienen muy claro que cada nuevo día que amanece( de los 30.000 a 35.000 que como máximo componen una larga vida de 85 a 90 años) pueden optar por sumar o restar, por construir o destruir, por engancharse al optimismo, al buen humor, a la esperanza a la curiosidad, a la fortaleza del espíritu, a la iniciativa, al gusto por la aventura, al gozo por vivir y a la siembra de la bondad y del bien. Por el contario, pueden plagar de incontables obstáculos sus vidas si se dejan arastrar por el mal humor, el pesimismo, la violencia, la melancolía, la dependencia, la desesperación, el bloqueo y el miedo al fracaso, la mentira, la cobardía y la falta de iniciativa. Esto les haría dejar tras de sí una huella imborrable de maldad y de dolor.
23.- Están revestidas de un optimismo razonable, inteligente y realista, saben tener esperanzas y ponerse en lo mejor, pero son consciente de que legarán los problemas y ls situaciones críticas que habrá que superar y qu naa tienen que ver con el optimismo iluso y sin cabeza de espaldas a la realidad de quien siempre piensa que todo está bien y que todo el mundo es bueno. El arquitecto de su propio destino es bien consciente de que el optimismo total y absoluto es una verdadera insensatez y está muy lejos del optimismo razonable y sensato de quien sae que nuestras obras tinen unas consecuencias, unos efectos , y que nada cambia a mejor si no ponemos los medios adecuados para que se produzca el cambio.
24.- No se puede establecer la felicidad por decreto. Por eso las personas medicina no se dejan engañar por quienen pretenden programar y dirigir su felicidad, sus ilusiones y sus proyetos. Saben muy bien que el bienestar subjetivo no lo proporcionan ni el Estado ni una corriente filosófica o una secta religiosa maravillosas que se diga depositaria del secreto de la auténtica felicidad. Tampoco nos hacen felices el esposo, la esposa, los hijos, los jefes o los compañeros de trabajo, porque las emociones positivas como la esperanza, el gozo o la alegría de vivir están latentes en lo más profundo de nuestro ser y son de confección propia. No hay búsqueda y encuentro con el gozo, la felicidad o la alegría que ya somos. Nos construimos desde que nacemos, teniendo como base el material genético y el amor, los cuidados y la educación que recibimos en nuestra infancia y juventud, pero el trabajo más importante y definitivo es el que realizamos en nuestra mente, en nuestro corazón y en nuestra voluntad, con materiales tan valiosos como nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y emociones, acciones y actitudes. De nosotros depende cargarlos de entusiasmo, positivismo, fortaleza y esperanza y detrminar así un destino gratificante y lleno de posibilidades para nuestra propia existencia.
25.- A las personas medicina también les crecen los enanos, y en sus vidas aparecen las situaciones críticas, los traumas, las desgracias...No obstante, saben muy bien que el impacto físisco, mental y emocional de estos hechos depende de la valoración subjetiva que hagan de ellos, de cómo los interpreten. El mismo hecho terrible, doloroso, como la pérdida de un ser querido, padecer una grave enfermedad o quedarse en la ruina económica, a algunos les hunde en la más profunda depresión, pero a las personas medicina, que saben resistir y encajar los golpes, la adversidad les fortalece. Lo que a otros debilita, a las peronas medicina les agranda.
26.- El optimista vital es ante todo una persona medicina para sí mismo, y como responsable de su existencia, es quien toma la iniciativa y responde con habilidad, responsabilidad y sabiduría de sus propios actos. Como consecuencia es una persona proactiva, ya qu sus decisiones y acciones son producto de una elección personal consciente, fundamentada en unos valores y no en las condiciones y en las circunstancias. Van bien equipados y pertrechados dentro de una clima personal altamente positivo, esntusiasta y de motivación intrínseca. Se les puede insultar, menospreciar y tartar de malograr su existencia, pero nada ni nadie les puede despojar de la capacidad de elegir su propia actitud. En definitiva, al ser dueños de sus pensamientos y sentimientos, siguen siendo dueños de sus destino. Como bien dijo Gandhi: "Ellos no pueden quitarnos nuestro autorespeto si nosotros no se lo damos".
27.- Las personas medicina, al tiempo que procuran su propio crecimiento interior y construyen su vida, hacen lo posible por contribuir al crecimiento personal de los demás y les falcilitan las cosas para que determinen bien sus propios destinos. En consecuencia, con esta idea paractican el principio "gano-ganas", haciendo partícipes a sus semejantes de sus mejores deseos, pensmientos y obras. El otro no les es indiferente, y verle feliz y dichoso incrementa en gran medida su propia felicidad. El otro es siempre un hemano que nos construye, porque cada persona que vive a nuestro lado nos ofrce la posibilidad de crecer. En definitiva, "todos los hombres son nuestros maestros", y nadie es nuestro enemigo, porque sólo cada hombre puede ser enemigo de sí mismo.
28.- Saben muy bien adónde didrigen sus pasos, lo que quieren hacer con sus vidas y cuáles son sus metas, la turas que deben seguir, los obstáculos, que probablemene aparecerán sin previo aviso... El porqué y el para qué de su vida lo tienen muy claro. Por eso saben decir ¡NO! a lo que no precise una atención inmediata y a lo que no conviene. Se organizan y saben establecer prioridades, porque en la construcción del propio destino, como en cualquier otro tipo de empresa o proyecto, diferenciar lo urgente de lo importante, de lo que no admite demora, de lo que puede esperar, es crucial, y a veces se convierte en a razón del éxito o del fracaso más rotundo.
29.- El motor de las personas medicina es el AMOR: amor a todo lo creado, amor a la vida, a la naturaleza, a los animales, a todo ser humano sin distinción de raza, condición, religión o nivel sociocultural y económico. Un amor impregando de todos los valores y fortalezas humanas, como la alegría, el optimismo, las ganas de vivir, el humor positivo, la esperanza, etc.
En definitiva, todo buen arquitecto de su propio desstino es una estupenda persona, saludable, en todos los sentidos, para sí mismo, para los suyuos, para los demás y para la sociedad. Es un verdadero aprendiz de sabio que sabe consruirse a sí mismo y procurarse mayor grado de bienestar subjetivo, y conoce el medio para tomar distancia de las cosas y convetirse en espectador más que en actor.
Esta es la lista de las distintas cualidades que reúnen este tipo de personas, llamadas medician y que son seres, personas pertrechadas de optimismo. Así mismo, hay diferentes tipo de persona medicina que en otra entrada os enumeraré con sus carcterísticas. Espero que os haya resultado gratificante su lectura como lo es poder rodearse en la vida de este tipo de magníficas personas, que , con su presencia y apoyo, hacen que todo resulte bastante más fácil.
Un beso para tod@s. Feliz fin de semana. GRACIAS POR SEGUIR AHÍ.
sábado, 25 de julio de 2009
RETRATO ROBOT DE UN SER PERTRECHADO DE OPTIMISMO

Los rasgos principales de las personas optimistas, esas personas medicina que ayudan a comprender la vida a los demás:
1.- Tienen los pies en la tierra, son pragmáticas, pero también claramente optimistas. El ser objetivas y realistas no les impide sopñar e ilusionarse, ni conseguir que la mayoría de sus sueños se conviertan en realidad.
2.- Siguen una ruta bastante definida en sus vidas y se proponen metas claras, pero sencillas y asequibles y con suficientemente valor, peso específico e interés personal para porporcionarles felicidad y disfrute por vivir. En esto se diferecian claramente de las personas tóxicas, pertrechadas de negativismo y de falta de contacto con la realidad porque se marcan metas y aspiraciones inadecuadas o inalcanzables a sus posibilidades y ellas mismas fabrican sus derrotas y sus fracasos.
3.- Son conscientes de que el verdadero bienes subjetivo, lo qu entendemos por felicidad, lo proporcionan las cosas más corrientes del día a día, las que esán al alcance de la mano. Como consecuencia de esta convicción, no cometen la estupidez de irse por las ramas o di vivis de espaldas a la realidad.
4.- Adaptan sus deseos y sus expectativas, con la ceteza de de se harán realidad , pero si algunos no se cumplen, no hacen de ello un problema. Muy al contrario, s e sienten dichosos, privilegiados por cuanto han logrado porque saben que tenerlo todo seguramente podría contribuir a no tener anhelos y a instalarse en el aburrimiento, en esa no felicidad que es a veces peor que la desgracia.
5.- Aunque son por naturaleza personas más extravertidas que introvertidas, son conscientes de que el carácter determina el destino, por lo que de forma conscsiente activan sus emociones positivas al máximo. No dudan en identificarse con las personas que disfrutan de un temperamenteto sanguíneo, que se caractgeriza por el predominio y frecuencia de experiencias sensoriales positivas.
6.- Tienen bien presentes los peligros que acarrean la introversión, la melancolía y el neuroticismo, que enferman y deprimen. Para prevenir su aparición, procuran acctivar de forma consciente y voluntaria su propio tono psíquico con actividades y experiencias euforizantes, y ponen en marcha y a punto todas las emociones positiva, manteniendo siempre viva la actitud mental conscientemente constructiva.
7.- Aprenden a no estar disponibles para las personas derrotistas y pesimistas, por el peligro que corren de contagiarse de su toxicidad. Las personas medicina no se creen omnipotentes y son conscierntes de us limitaciones y de su vulnerabilidad, a pesar de su optimismo y positivismo. Saben que pueden ser contagiadas y arrstradas por quienes presentan clara inestabilidad emocional, esas personas depresivas, frustradas o rumiantes. Apartarse de su toxicidad no es despreciar a los demás, sino protegerse y dejar que sean los especialistas psicólogos y psiquiatras quienes con su experiencia profesional ayuden a otros a cambiar de actitud. Para evitarse problemas, el remedio más seguro y eficaz es no creárselos a uno mismo y hacer lo posible para ayudar al pesimista a que cambie su actitud.
8.- Convierten en disfrute, dando sentido a su vida, el trabajo diario, la profesión u oficio que ejercen. Son cosas cotidianas y sencillas las que les gratifican y a las que dan pleno valor y contenido, cosas como levantarse cada mañana con ánimos renovados por disponer de un nuevo díass, asearse, poner el desayuno a los suyos, disponerse para ir al trabajo, compartir experiencias y actividades, educar a los hijos, besarse y abrazarse, viajar, programar actividades, etc. No necesitan grandes proyectos ni actividades extraordinarias par sentirse llenos de optimismo.
9.- De forma consciente o inconsciente practican el "generoso, constructivo y gratificante olvido de sí mismas". Las personas medicina, equipadas como están de una estupenda higiene mental y una envidiable salud psíquica, optimistas en activo y bien ejercitados en uan actitud conscientemente positivia, no necesitan ser el centro de atención ni convertirse en el ombligo del mundo. Al sentirse en paz y a gusto consigo mismas, prefieren cenrar más su atención en los demás, en la vida y en cuanto les rodea. Saben qué dar y darse, abrise a la vida y a las personas, nos enriquece y contruye sin límites y nos impide quedar atrapados en el cepo estúpido de la contemplación obsesiva de nosotros msimos y de nuestros problemas, eso que la psicopatología actual llama autofoco, un trastorno que produce sufrimiento y que aqueja a las personas tóxicas y pesimistas empecinadas en rumiar sus carencias, sus miserias y desgracias (reales o imaginarias).
10.- Son felices y apenas se dan cuanta de que lo son porque para ellas lo normal es pasarlo bien y disfrutar de tod. Es fácil descubrir a las personas medicina porque respiran habitualmente gozo y disfrute por vivir , y cuando se les preguanta por las actividade que más les gustan la respuesta casi siempre es la misma: " Es que me gústa hacer de todo y casi todo lo que hago me divierte y hace feliz. Si estoy con amigos, me lo paso bien y si estoy solo, también, porque lo que me hace sentirme bien es precisamente hacer cualquier cosa que requiera ilusión y empeño, y de estas cualidades voy bien servido".
11.- Cultivan el mundo inerior, la espiritualidad, la reflexión y la meditación, que no están reñidas ni con la sociabilidad ni con la necesasria apertura al mundo que nos rodea. Las personas medicina tienen muy claro que crecer hacia dentro y construirse mental, psicológica y espiritualmente es fundamental para seguir haciendo el bien fuera de nosotros mismos. Como arquitectos de nuestro destino,al tiempo que nos construimos a nosotros mismos, también construimos a los demás, y mientras lo hacemos, más gratificante y exultante es nuestra vida y más nos enriquecemos en todos los sentidos.
12.- Las personas optimistas saben muy bien que aceptarse es vivir, y que una buena higiene mental colleva la aceptación de la pripia realidad, de lo que uno es, de cómo es y de las circunstancias que nos ha tocado vivir. Somos humanos e imperfectos, con limitaciones, debilidades y miserias ¡a mucha honra! porque ésta es nuestra naturaleza. Pero también es bueno tener el sano orgullo de reconocer y aceptar las virtudes, cualidades y vlores que otros reconocen y ven en nosotros y hacerlo sin falsa humildad, como estupendo antídoto contra la envidia, el sentimiento que más obstáculos pone la felicidad y al optimismo. Si tienes un estupendo carácter y se te distingue por tu gran simpatía y don de gentes, y a partir de la lectura de estas líneas alguien te califica como persona medicina, admítelo con orgulloo y felicítate por ello. Ante el reconocimiento sincero de tus cualidades, sé agradecido, ten sentido del humor y dile a tus amigos más o menos aolgo así: "Os agradezco vuestro efusivo reconocimiento de mis cualidades y méritos y lo guardaré en mi corazón como contrapeso y motivación para soportar los defectos que no acertáis a ver"....
13.- Son entusiastas y disfrutaroras y no se privan de la satisfacción de las necesidades biológicas, fisiológicas, sexuales, afectivas, de ternura...Disfrutan de la comida, del ejercicio físico, del sexo, de un buen msaje, de una compañía agradable... Vivimos en un mundo ovido por la productividad, la prisa, los bienes materiales, el tener y el aparentar que somos y tenemos, y a veces no nos queda tiempo para sentir: tumbarnos sobre la hierba; escuchar el silencio; leer poesía...en definitiva, llenar nuestros sentidos de emociones equilibradoreas y placenteras y cubrir de infinitas caricias la piel de nuestras almas.
14.- Buscan el necesario equilibrio entre lo corporal u orgánico y lo mental, entre lo material y lo espiritual, entre los planos peronal, familiar y laboral. Se puede ser serio y al mismo tiempo tener una gran sentido del humor. Para lograr el equilibrio interior hay que saber huir de la rigidez, del hieratismo y de las caras largas y apuntarnos a la broma, la risa, la travesura, el buen humor y la necesaria banalidad. Si queremos tomarnos esta vida con la seriedad que merece, lo más acertado es no tomarnos a nosotros mismos demasiado en serio. Las necesarias seriedad y responsabilidad no están reñidas con las alegrías y las bromas.
15.- Las personas medicina son perfectamente conscientes de que todos somos producto de nuestra historia, pero al propio tiempo saben que tenemos plena libertad para modificarla.Nos pueden despojar de todo menos de nuestra capacidad de elegir nuestra actitud personal ante las circunstancias. Es esa libertad la que nos permite que incluso padeciendo graves impedimentos físicoso o maentales podamos modificar nuestra vida para bien y para mal. No en vano somos los arquitectos de nuestro propio destino.
16.- Se muestan valerosas y esforzadas, conscientes de que el coraje casi siempre nos ahorra mucho sufrimiento innecesario. Las personas medicina no son sumisas ni se dejan dominar por el miedo ni aceptan presiones sociales. Les sobra valentía para admitir que sus necesidades son distintas a las de los demás y se atreven a satisfacerlas. El placer verdadero no está en seguir de manera cobarde lo que nos dictan los demas, sino en hacer lo que nos dicta nuestro interior.
17.- Marcan su propio rumbo y rigen su destino con mano firme sin que les importe para nada el qué dirán. Saben muy bien que depender demariado del juicio y de la opinión de los demás trae como consecuencia no sólo fobias sociales, sino cercenar la propia voluntad y la capacidad de tomar las decisiones que se ajustan a lo que más conviene.
18.- Mantienen siempre viva la curiosidad intelectual y ocupan su mente en el estudio de cosas nuevas, interesantes, desconocidad y distintas, con lo cual no sólo incrementan sus conocimientos, sino que al desconectar de los posibles pensamientos negativos, del pasado o del presente, potencian el optimismo y las emociones positivas que le son afines. La curiosidad intelectual, además, es el mejor antídoto contra el cotilleo reinante y contra la estúpida obsesión de centrar la atención en los defectos, miserias e intimidades del prójimo.
19.- Admiten de buen grado, con humildad y hasta con sentido del humor, que la perfección es imposible y, en consecuencia, no se flagelan ni atormentan por ello. Al sentirse humanos, imperfectos y siemmpe inacabados, dejan de sufrir y de añorar algo que es inalcanzable y ponen todo su empeño en aprender a convivir con las imperfecciones, carencias y miserias humanas de siempre, pero no cesan en el firme propósito de corregirlas en el grado y medida que les sea posible.
- "Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin el termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas. Si volviera a vivir, viajaría más liviano". (J.L.BORGES)
- "Si exagerásemos nuestras alegrías como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían su importancia". (ANATOLE FRANCE)
Después de esta extensa e inacabada lista de cualidades sobre las personas optimistas, he tomado nota de dos "citas" que dan mucho que pensar. Seguiré con el resto de las cualidades de este tipo de personas en otro momento, porque no quería hacer una entrada muy demasiado extensa, así que dejo pendiente no por ello menos importante el resto de la lista. Un saludo a tod@s amig@s que visitan este pequeño rincón. Feliz fin de semana.
martes, 7 de julio de 2009
PREMIO AL BLOG ENCANTADOR

domingo, 21 de junio de 2009
¿EL SÍNDROME DEL AMA DE CASA?


sábado, 16 de mayo de 2009
LA PRÁCTICA DE REIKI EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DE MADRID

LA TÉCNICA CURATIVA DEL REIKI YA SE USA EN LOS HOSPITALES

Condiciones del Buen Amor
